Formar maestros que entiendan los problemas jurídicos y humanos sobre la tenencia de la tierra, su explotación, la comercialización e industrialización de sus productos mediante la investigación, integración legislativa y la restauración de órganos jurisdiccionales en la materia.
El aspirante a los estudios de maestría deberá demostrar su vocación por el conocimiento de las ciencias jurídico-civiles. Considerando que la característica principal de los estudios de posgrado lo constituye la investigación y la docencia, se dará preferencia los estudiantes que muestren su experiencia en estas materias. El aspirante debe ser abogado titulado.
Estará capacitado para desempeñar funciones judiciales, de abogacía, notariales, de fiscalía, y como docente e investigador, con un conocimiento científico, teórico y práctico más profundo y actualizado en las tendencias modernas del Derecho Civil, de Familia y otras materias afines, lo que redundará en un modo de actuación superior en este perfil ocupacional.
*La apertura de la Maestría está sujeta a disponibilidad de cupo mínimo.