El aspirante a los estudios en la maestría deberá ser titulado de la licenciatura en Derecho o carrera afín dentro de las ciencias sociales y humanidades.
Contará con un dominio de la historia del fenómeno electoral y de la evolución de la justicia electoral en México; adquirirá una perspectiva comparada entre sistemas político-electorales; desde la Constitución analizará la construcción del régimen jurídico y político del Estado Mexicano y la protección a los derechos humanos y políticos; también sabrá a detalle nuestro sistema electoral a través de la aprehensión de sus actores del proceso y los procedimientos electorales y del Servicio Profesional Electoral. Además, conocerá una serie de principios y valores que serán la base para el desarrollo de actitudes y competencias profesionales.
*La apertura de la Maestría está sujeta a disponibilidad de cupo mínimo.