El Doctorado en Derecho del Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla es un programa de amplio perfil que, además de propender al desarrollo de habilidades investigativas en los cursantes, propicia la actualización en diferentes áreas del Derecho al abordar problemas y tendencias contemporáneas de esta ciencia.
Desde su apertura en el año 2000 sus contenidos se han actualizado en cuatro ocasiones. Ha desplegado doce ediciones. Se ha impartido en Puebla, Aguascalientes, Tlaxcala, Guerrero y Veracruz.
Para su ejecución, el Centro de Ciencias Jurídicas ha firmado convenio con universidades e instituciones de Investigación de México, Europa y América Latina.
La edición actual del programa se basa en modelo innovador que cuenta con las siguientes ventajas: aplica las nuevas tecnologías, propiciando un esquema flexible que se ajusta a los tiempos del cursante; cuenta con acervo bibliográfico on-line; permite comunicación permanente con los docentes y asesores; tiene acompañamiento de la dirección del programa en la realización del protocolo de investigación que sustentará la tesis, y cuenta con las siguientes áreas de especialización con diploma de reconocimiento:
El programa de doctorado en derecho del Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla, tiene una duración de dos años. El primer docente y el segundo de investigación.
El primer año, que se desarrolla en una modalidad mixta (actividades presenciales y en línea), cuenta cuatro módulos, dos dedicados a la investigación jurídica; uno de actualización y otro de especialización, donde podrá elegir una terminar especializada entre cuatro áreas: Derecho penal, Derecho civil, Derecho familiar y Teoría y Práctica del Poder Público.
** En relación a la cantidad de cursantes que opten por cada área, la dirección del programa determinará su apertura.
Nuestro sistema de Educación semipresencial promueve el pensamiento crítico y los procesos de reflexión del doctorante, lo cual favorece el desarrollo de la capacidad intelectual.
El modelo educativo es innovador, creativo, ameno y motivador, enfatizado en la calidad y no en la cantidad de conocimientos, por lo que los cursistas logran eficazmente el aprendizaje.
La clave de un aprendizaje exitoso consiste en el tipo de proceso mental que desarrollamos cuando estamos en contacto con información, cómo la reprocesamos y expresamos, promoviendo la comprensión y nuestra capacidad de razonamiento.
En nuestro modelo educativo el doctorante es un participante activo en su propio aprendizaje, el cual motivarnos y orientamos para auto dirigirse centrado en la vida.
Implementamos en este modelo innovador las técnicas creativas recomendadas por la androgogía, creando ambientes educativos propicios para el aprendizaje.
Se ofertan las siguientes áreas temáticas para la investigación y el desarrollo de la tesis. Dentro de cada una se exponen líneas de trabajo que pueden ser escogidas como tema de tesis.
La evaluación diagnóstica consta de dos partes ponderadas con 50% de la calificación sumatoria total:(Se abrirá según calendario)
Examen diagnóstico. (Lectura, Examen, Encuesta)
Memoria descriptiva de la investigación. (Descargar formatos)
Ambos formatos deberán ser enviados según calendario al correo: doctoradoici@icipuebla.edu.mx
Director del Programa de Doctorado en Derecho
Dr. Carlos Villabella Armengol
Ext. 230