1. Proporcionar a los maestrantes una visión doctrinal, actualizada, y comparada de las principales instituciones y tendencias del Derecho Civil y Familiar, enfatizando las principales controversias actuales que enfrentan estas disciplinas ante los retos del actual progreso tecnológico y social.
2. Desarrollar habilidades profesionales en los alumnos, que contribuyan a su adecuado desenvolvimiento como operadores jurídicos en materia Civil y de Familia dentro de su entorno socio-jurídico.
3. Adquirir destrezas relativas a la investigación jurídica en las materias abordadas, que permitan la posterior elaboración de diseños y realización de investigaciones específicas, que contribuyan a la elevación del nivel técnico del Derecho y al desarrollo de su incidencia en la sociedad.
El aspirante a los estudios de maestría deberá demostrar su vocación por el conocimiento de las ciencias jurídico-civiles. Considerando que la característica principal de los estudios de posgrado lo constituye la investigación y la docencia, se darán preferencia los estudiantes que muestren su experiencia en estas materias. El aspirante debe ser abogado titulado.
Estará capacitado para desempeñar funciones judiciales, de abogacía, notariales, de fiscalía, y como docente e investigador, con un conocimiento científico, teórico y práctico más profundo y actualizado en las tendencias modernas del Derecho Civil, de Familia y otras materias afines, lo que redundará en un modo de actuación superior en este perfil ocupacional.
*La apertura de la Maestría está sujeta a disponibilidad de cupo mínimo.